Índice de contenidos
Fusiones y absorciones de empresas: un enfoque desde la asesoría fiscal
Compromiso por ofrecer información clara y relevante sobre procesos empresariales. Es lo que conlleva ser una asesoría fiscal en la que nos encanta lo que hacemos. Uno de esos procesos es la fusión por absorción. En este artículo profundizaremos en qué consiste este tipo de operación, cuál es su impacto fiscal y los derechos de los trabajadores involucrados. Incluso, citamos varios ejemplos reales de empresas fusionadas por absorción. Así que, para conocer más sobre todo este tema, ¡sigue leyendo!
¿Qué es una fusión por absorción y en qué consiste?
Una fusión por absorción es una reestructuración empresarial en la que una compañía, conocida como «absorbente», adquiere otra, denominada «absorbida», que deja de existir como entidad independiente. En lugar de constituir una nueva compañía, la absorbente incorpora a su estructura todos los activos, pasivos, derechos y obligaciones fiscales de la empresa absorbida. Además, en otros casos el proceso puede concretarse en fusión por absorción y escisión de las sociedades absorbidas.
El objetivo principal de la fusión por absorción es el crecimiento y fortalecimiento de la empresa absorbente. Expandes tu mercado, mejoras la competitividad y logras sinergias operativas y financieras. No obstante, implica una serie de pasos y requisitos legales, por lo que es fundamental que cuentes con el asesoramiento de expertos fiscales y jurídicos para asegurar un proceso sin contratiempos.
Fiscalidad de las fusiones de empresas
Fiscalmente, las fusiones de empresas por absorción están sujetas a beneficios y obligaciones que debes conocer. Uno de los aspectos más relevantes es el tratamiento de las pérdidas fiscales de la empresa absorbida. En una fusión por absorción, la absorbente puede llegar a compensar las pérdidas fiscales de la absorbida con sus propias ganancias, lo que representa un incentivo fiscal significativo para la operación.
Además, es esencial analizar el tratamiento fiscal de los activos y pasivos de las empresas involucradas. Es frecuente que, en la absorción de una empresa por otra, se realice una revalorización de los activos y pasivos. Pero, esta acción puede tener implicaciones en el Impuesto de Sociedades y en otras obligaciones tributarias.
Asimismo, es relevante destacar que en la absorción de una empresa por otra, los socios o accionistas de la compañía absorbida reciben acciones o participaciones de la absorbente a cambio de sus derechos. En este punto, es fundamental evaluar las implicaciones fiscales de esta compensación para los socios y accionistas, tanto personal como empresarialmente.
Derechos de los trabajadores en las fusiones empresariales
Pero, las fusiones por absorción no solo impactan a nivel financiero y fiscal. También afectan a los trabajadores de las empresas involucradas. Por eso, es esencial tener en cuenta los derechos laborales de los empleados durante este proceso.
De acuerdo con la legislación laboral española, los trabajadores tienen derecho a ser informados y consultados sobre la fusión por absorción. Es decir, sobre las consecuencias en relación con sus condiciones de trabajo, estabilidad laboral y derechos adquiridos. Si hay cambios significativos, se deben cumplir ciertos procedimientos y acuerdos con los representantes de los trabajadores para garantizar una transición justa y respetuosa.
Ejemplos reales de fusiones de empresas por absorción
A continuación, te presentamos algunos ejemplos reales de fusiones por absorción que han sido relevantes en el panorama empresarial español:
GasNatural y Unión Fenosa
Uno de los casos más destacados de fusión por absorción en España fue la operación en 2009 entre GasNatural y Unión Fenosa. La operación buscó crear un gigante con una oferta integral de servicios de gas y electricidad. Ambas aportaron sus activos, pasivos, personal y recursos técnicos y humanos formando una única entidad más fuerte y diversificada.
Desde la fiscalidad, conllevó un análisis detallado de las implicaciones tributarias, especialmente en cuanto a la consolidación de balances, el tratamiento de pérdidas fiscales y la optimización de estructuras financieras. La fusión también repercutió en el ámbito internacional, permitiendo a la nueva entidad expandir su presencia y participar en proyectos energéticos de gran envergadura en diferentes países.
Iberia y British Airways
En 2011, la compañía española Iberia y British Airways llevaron a cabo una fusión por absorción para crear el grupo International Airlines Group (IAG). En esta operación, British Airways absorbió a Iberia, pero ambas aerolíneas mantuvieron sus respectivas marcas y operaciones independientes.
Este ejemplo de fusión por absorción consolidó dos compañías líderes en el sector, creando uno de los mayores grupos aéreos del mundo. Así mismo, IAG logró sinergias significativas en áreas como la gestión de rutas, el mantenimiento de flota y la negociación con proveedores, consiguiendo una posición más sólida en el competitivo mercado de la aviación.
CaixaBank y Bankia
En 2021 se dio la fusión por absorción entre CaixaBank y Bankia, dos de los bancos más importantes del país. CaixaBank absorbió a Bankia convirtiéndose en el grupo financiero líder en España y uno de los más grandes de Europa. La operación permitió crear una entidad financiera más robusta y diversificada y con mayor capacidad para ofrecer más productos y servicios bancarios.
Por otro lado, este ejemplo de fusión por absorción también muestra a la perfección cómo generar sinergias en términos de costes operativos y eficiencia. De hecho, la operación permitió a los dos bancos afrontar mejor los desafíos económicos y regulatorios del sector bancario.
Todos estos casos destacan cómo las fusiones por absorción son estrategias efectivas para fortalecer la posición de las empresas. Fomentan el crecimiento, la eficiencia y la expansión a nivel nacional e internacional. Sin embargo, son operaciones complejas y exigen análisis, planificación y asesoramiento especializado para garantizar el éxito y el cumplimiento de las obligaciones legales y fiscales.
Llegados a este punto recapitulamos. Una absorción empresarial supone un análisis exhaustivo desde varias perspectivas. Como asesoría fiscal, en Castellana Consultores ofrecemos nuestros conocimientos y experiencia para guiar a las empresas en estos procesos. Aseguramos el cumplimiento de las obligaciones legales y maximizamos los beneficios. Por lo que, si estás considerando una fusión por absorción, contáctanos para contar con el asesoramiento más personal y cercano.
Deja una respuesta