Índice de contenidos
Obligaciones fiscales de una empresa
Derechos y obligaciones. Cosas que tiene vivir en sociedad. El caso es que, seamos persona física o jurídica, todos tenemos que cumplir con una serie de responsabilidades. No obstante, estas varían mucho en función de nuestra personalidad jurídica. Así mismo, como compañía tendrás que ceñirte a múltiples y diversas normativas que no cualquiera domina y conoce. Más aún si hablamos de finanzas, tributos y contabilidad. Con el objetivo de aportar ciertas bases sobre el tema, desde Castellana Consultores hemos elaborado este artículo acerca de las obligaciones fiscales de una empresa en España.
Obligaciones fiscales antes de iniciar la actividad empresarial
Existen varios tipos de obligaciones fiscales que tiene que cumplir cualquier organización. Sin embargo, para explicarlos vamos a separarlos en grupos según el momento cronológico en el que hay que hacer frente a cada uno.
Ya desde antes de lanzar un negocio tendrás que conocer y cumplir ciertas obligaciones fiscales para toda empresa. Para ser más concretos, al comenzar con tu actividad empresarial tendrás que:
- Presentar tu declaración censal, o sea, tu modelo 036 o 037.
- Si es pertinente por tu actividad, darte de alta en el IAE (Impuesto de Actividades Económicas) mediante los modelos 840/848.
Con ambas exigencias cumplidas correctamente podrás empezar tu andadura empresarial teniendo todo en regla.
Obligaciones tributarias durante la actividad empresarial
Como no puede ser otra forma, conforme la empresa echa a andar empiezan a darse las operaciones. Transacciones y movimientos de dinero sobre los que se van aplicando diferentes impuestos. Así mismo, como cualquier empresa o autónomo, durante tu actividad deberás cumplir las siguientes obligaciones tributarias:
- Las declaraciones del IVA. Trimestralmente tendrás que declarar tanto el IVA soportado como el repercutido.
- La declaración de ingresos, sobre los cuales se aplicará un impuesto u otro en función de la forma jurídica de tu negocio. Es decir, si eres autónomo, sociedad civil o comunidad de bienes sin personalidad jurídica, lo harás a través del IRPF. Si te has constituido como sociedad mercantil o civil con personalidad jurídica y objeto mercantil, lo harás a través del Impuesto de Sociedades (IS).
El IVA lo declararás cada tres meses, mientras que el IRPF o el Impuesto de Sociedades se comunican y abonan anualmente. No obstante, ambos impuestos tienen prevista la presentación de Pagos Fraccionados a cuenta de la liquidación Anual. Son los modelos 130 y 131 para el caso del IRPF y el modelo 202 para el caso del Impuesto sobre Sociedades. A su vez, hay otras dos obligaciones fiscales para empresas que también tendrás que declarar cada año: los pagos con retención que realices (Mod 111) y aquellas operaciones que lleves a cabo con terceros. O sea, lo que se conoce como Declaración Anual de Operaciones con Terceros (Mod 347).
Obligaciones fiscales al terminar la actividad
Por último, el darse de baja como sociedad también conlleva una serie de obligaciones fiscales. En concreto, hay dos trámites que tienes que llevar a cabo sí o sí para cesar tu actividad empresarial:
- Presentar la declaración censal dándote de baja con el modelo 036 o 037 de igual forma que hiciste con el inicio de tu negocio.
- Darte de baja en el IAE, también de igual modo que hiciste con el comienzo de tu actividad, a través de los modelos 840/848.
Para presentar cualquiera de estas declaraciones mediante sus respectivos modelos tienes el plazo de un mes para que sean efectivas.
Obligaciones fiscales por tipo de empresa
No obstante, el tiempo que llevas ejerciendo como empresa no es el único factor por el que se pueden categorizar los tipos de obligaciones fiscales de una empresa. En función de tu tamaño y de cómo te constituyas tendrás unas responsabilidades tributarias u otras, como te mostramos a continuación.
Autónomos
Las obligaciones como persona física con actividad empresarial o profesional propia son las siguientes:
- Declaración censal
- El IAE tan solo antes de comenzar la actividad
- IRPF
- Declaración de IVA
- Mod 347
Sociedades civiles y comunidades de bienes
A su vez, si te constituyes como sociedad civil o comunidad de bienes, tus obligaciones tributarias formales serán:
- Declaración censal
- IAE, tanto al inicio de la actividad como al cese de la misma
- ITP (Impuesto de Transmisiones Patrimoniales)
- IRPF
- Declaración de IVA
- Mod 347
Sociedades limitadas
Si emprendes tu andadura empresarial como sociedad mercantil (o con objeto mercantil), tendrás que cumplir las obligaciones fiscales como sociedad limitada que eres:
- Declaración censal
- IAE, tanto al inicio de la actividad como al concluir ésta
- ITP
- IS
- Declaración de IVA
- Mod 347
De todas maneras, para las PYMES el Gobierno ofrece a través del con todas las obligaciones fiscales para empresas que hay que cumplir en España.
Grandes empresas
Por último, aunque en España suponen una mínima parte del tejido empresarial, las grandes sociedades tienen un peso clave por lo que aportan a nivel impositivo. En general, las obligaciones fiscales de las grandes empresas, se alinean bastante con las que hemos enumerado para las sociedades limitadas. Pero para matizar, en este artículo te explicamos también las obligaciones fiscales para grandes empresas más concretas con las que te puedes encontrar.
Al margen, es probable que en tu vida empresarial te vayas enfrentando a más impuestos, retos financieros y otros aspectos contables. Por todo ello, lo mejor es ponerte en manos de especialistas en asesoría integral como nosotros. En Castellana Consultores te esperamos encantados.
Deja una respuesta