Derecho Fiscal y tributario
Category: Fiscal

Derecho fiscal y tributario

Como si de un enorme árbol genealógico se tratase, el término derecho sería el tronco sobre el que se estructura el orden de cualquier sociedad. A su vez, de él cuelgan múltiples áreas que vendrían a ser sus ramas, las cuales crecen en diferentes direcciones e influyen en los distintos ámbitos de la vida pública y privada. En estas líneas nos centramos en una de ellas que afecta tanto a empresas como a los ciudadanos de a pie: el derecho fiscal o el derecho tributario. Pero, ¿son ramas diferentes? ¿Significan lo mismo? ¿Qué regulan ambas o cada una de ellos?

 

¿Qué es el derecho tributario y el derecho fiscal?

Vayamos por partes, es decir, definiendo qué es el derecho tributario y qué es el derecho fiscal:

  • Derecho tributario: es el área que, a través de un conjunto de leyes regula todo lo relacionado con la recaudación y la gestión de los impuestos a los contribuyentes de los Estados o las Administraciones Públicas, sean éstos personas jurídicas o físicas.
  • Derecho fiscal: es la rama que legisla lo relativo a la recaudación, el control y la gestión de los ingresos públicos de cualquier Estado y de las Administraciones Públicas.

Por lo tanto, como puedes comprobar tras leer sus definiciones, el derecho fiscal y el derecho tributario no son exactamente lo mismo. Sin embargo, como una parte de los ingresos de los Estados y de las Administraciones Públicas proceden de los impuestos que establecen, estas dos ramas jurídicas están estrechamente ligadas.

De hecho, los consultores financieros y fiscales dominan en profundidad todo lo relacionado con el derecho tributario, ya que es necesario para el desempeño de su actividad. Así mismo, es habitual encontrar que para según qué cuestiones se hable de derecho fiscal y tributario como un único concepto, aunque existan diferencias.

Estamos a su disposición

Si quiere que nos conozcamos personalmente le rogamos nos llame para concertar una cita previa.

¿Qué estudia el derecho fiscal?

El derecho fiscal estudia la gestión de los ingresos de un Estado o de una Administración, como hemos señalado. La Sanidad, la Educación, los salarios públicos, el mantenimiento de parques, hospitales, carreteras… Son servicios y áreas necesarias en cualquier sociedad y que se tienen que financiar, en gran medida, través de unos ingresos que establezca la administración competente.

¿De dónde proceden esos ingresos? En su gran mayoría de lo que aportan los contribuyentes con impuestos. Es ahí donde entra lo que estrictamente se llama derecho tributario, ya que los tributos que hay que abonar, siendo persona física o jurídica, pueden ser numerosos y complejos de comprender.

En definitiva, el derecho tributario y financiero estudia cómo se debe financiar un estado y cualquier administración. En base a ellos se elaboran, proponen, aprueban, suspenden y modifican las leyes que conforman los marcos jurídicos de toda sociedad.

 

¿Qué regula el derecho fiscal o tributario?

Es probable que el concepto de derecho fiscal y tributario, tal y como te lo acabamos de detallar, te parezca demasiado general o amplio. Lo cierto es que las leyes y normas que se engloban dentro del derecho financiero y tributario son múltiples. Y no solo eso, sino que varían enormemente en función de la administración concreta a la que se refieran.

Por poner un ejemplo muy básico, la legislación tributaria de cualquiera de las provincias del País Vasco o de Navarra no tienen nada que ver con la estatal. Tampoco se aplican las mismas bonificaciones, exenciones o deducciones fiscales en toda España, puesto que las Islas Canarias, Ceuta y Melilla también se regulan con otros tipos impositivos.

Sin embargo, sí que podemos apuntar, a grandes rasgos, qué regula el derecho tributario y fiscal:

 

  • La fiscalidad general de sociedades y personas.
  • La gestión y negociación de procesos y operaciones para con las administraciones.
  • Diversas recaudaciones, sanciones e inspecciones
  • Procedimientos y presentaciones de recursos y de reclamaciones
  • La gestión de relativo a los impuestos directos e indirectos que afectan tanto al comercio interior y local como al exterior.

 

La importancia del derecho fiscal y tributario para personas y empresas

El derecho fiscal y tributario juega un papel clave porque los principios que sigue para establecer normas e intervenir en la actividad financiera ayudan al desarrollo de la sociedad en cualquier ámbito. Precisamente, por lo que regula esta rama del derecho, resulta de vital importancia conocer conceptos básicos sobre tributario y fiscal. Por ejemplo, entender la diferencia entre impuestos directos e indirectos o saber qué está obligado a pagar una persona física o jurídica en relación a sus actividades profesionales y por su patrimonio.

No obstante, al tratarse de un sector tan importante como profundo, es habitual que los contribuyentes recurran a los servicios profesionales de asesorías como Castellana Consultores. De la mano de nuestro equipo de especialistas en derecho tributario y financiero evitarás problemas al estar dejando en mano de profesionales tus gestiones financieras y fiscales para con la Administración Pública.



Estamos a su disposición

Por favor rellene el formulario y le responderemos a la mayor brevedad posible.

Si quiere que nos conozcamos personalmente le rogamos nos llame al teléfono 91 359 54 03 para concertar una cita previa.


    Todos los datos facilitados por el usuario a través este formulario se incorporarán a tratamientos cuyo responsable es CASTELLANA CONSULTORES SL con CIF B82056755. Puede contactar llamando al 91 359 54 03 o a través del correo electrónico informacion@castellanaconsultores.com. La finalidad de recogida de datos en este formulario es poder contestar las consultas planteadas y enviar al usuario la información solicitada a través del correo electrónico o teléfono indicados en el formulario. Solo se realizan cesiones si existe una obligación legal. Reservados sus derechos a acceder, rectificar y suprimir, así como otros derechos, como se indica en la Política de Privacidad.
    El envío de estos datos implica la aceptación de esta cláusula.

    

    Compartir este post

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *