Qué son las deducciones fiscales
Category: Fiscal

Qué son las deducciones fiscales

Abril, mayo, junio… Meses primaverales en los que empieza el buen clima, sí. Pero también es una de las épocas más temidas del año para muchos contribuyentes. Llega la hora de rendir cuentas con Hacienda y responder a nuestras obligaciones tributarias. Es el momento de buscar cómo ahorrar en el pago de impuestos y por eso en estas fechas comienza a sonar recurrentemente un término: deducciones fiscales. ¿Qué son? ¿A cuáles nos podemos acoger? ¿Cuánto podremos ahorrarnos en tributación? Preguntas que tratamos de responder a lo largo de las próximas líneas.

 

Definición técnica de deducción fiscal

Comencemos dando una definición técnica de lo que es una deducción fiscal. Es un tipo de rebaja en la  cuota tributaria de un impuesto que tuviésemos que abonar como contribuyentes. Por lo tanto, estamos hablando de un beneficio fiscal que se aplica sobrela cuota íntegra, que tiene que estar recogido en la legislación Tributaria de aplicación y que nos permite ahorrar a la hora de tributar. Además, pueden acogerse a estas deducciones tanto las personas físicas como las jurídicas.

Centrándonos en las personasfísicas, es decir, empresarios y profesionales autónomos, las deducciones fiscales de las que nos podemos beneficiar suelen ir muy ligadas a  un impuesto concreto: el IRPF. Aun así, también podremos conseguir deducciones en el Impuesto de Sociedades y otros habituales para cualquier empresa. Así mismo, las deducciones fiscales se aplican para incentivar determinados gastos ligados con la actividad económica que desempeñamos.

También debemos ser conscientes de que estas rebajas dependerán de muchos factores y pueden variar por múltiples razones, sobre todo de carácter político. La razón es que hay deducciones de ámbito nacional y autonómico establecidas por gobiernos diferentes. Por eso cada administración las va modificando para fomentar ciertas actividades e industrias.

 

Tipos de gastos deducibles y ejemplos

Como hemos avanzado en el encabezado anterior, es habitual encontrar numerosas y variadas clases de gastos deducibles. Ahora bien, ¿tenemos claro qué son los gastos deducibles?

Por un lado, debemos diferenciar entre este concepto y el de desgravación fiscal. La desgravación consiste en imputar los gastos necesarios para obtener ingresos y se utiliza para hallar la base imponible del impuesto, no la cuota. Es decir, la desgravación forma parte del cálculo del tributo mientras que la deducción es ajena a ese cálculo y se aplica al final sobre las cantidades que hayan resultado.

Al mismo tiempo, también tenemos que tener claro que para que un gasto sea deducible debe cumplir con unos requisitos principales:

  1. Que se pueda demostrar a través de una factura.
  2. Que se haya registrado en la contabilidad del negocio.
  3. Que sea un gasto esencial en el funcionamiento del negocio.

 

Teniendo claro qué se considera un gasto deducible, según lo que exige la Administración, existen diferentes tipos de deducciones fiscales. Estas son algunas de las más conocidas. Generalmente agrupadas en función de la administración que las concede o de la actividad que se pretende incentivar.

 

Deducciones estatales

Son todas las deducciones que se recogen en la Ley Tributaria nacional. Están establecidas por el Gobierno Central y afectan a cualquier persona con residencia fiscal en España.

 

Deducciones autonómicas

Al igual que las estatales, son rebajas que ofrece la administración tanto para empresas como para personas físicas. La diferencia es que son aquellas que afectan solo a nivel regional porque se deben a alguna normativa lanzada por el gobierno autonómico correspondiente.

 

Deducción por creación de empleo

Rebajas para empresas por la contratación de trabajadores que se encontraban en situación de desempleo y cumplen con determinados requisitos: superar determinada edad, si el paro en el que se encontraba era de larga duración, etc..

 

Deducciones por industrias y sectores

Como indicábamos anteriormente, muchos gobiernos utilizan las deducciones para impulsar determinadas industrias o sectores. Así, encontramos rebajas fiscales por producciones cinematográficas, por llevar a cabo actividades económicas ligadas a la innovación tecnológica o políticas sostenibles.

 

Deducciones por donaciones, inversiones y ONG

En línea con las anteriores, la administración ofrece deducciones fiscales a empresas y particulares que inviertan en determinados sectores y ámbitos. Además, también podemos encontrar reducciones en nuestros impuestos por invertir en otra clase de activos. Lo mismo que si destinamos dinero a ONGs o agrupaciones similares, por lo que podremos conseguir desgravación por donaciones.

 

Otros conceptos clave que no se deben confundir

A su vez y para concluir con este artículo en el que queremos aclarar qué es exactamente una deducción fiscal, vamos a dejar claro sus diferencias con dos conceptos con los que se suele confundir. Hablamos de la exención fiscal y de las bonificaciones a la seguridad social.

En primer lugar, en relación a la exención fiscal, aunque ambas son  definiciones fiscales que tenemos que aprovechar si es posible, no tienen nada que ver. Mediante una exención, directamente, el impuesto no se paga, mientras que por una deducción fiscal el impuesto  se paga, pero gracias al cumplimiento de ciertos requisitos legales,  Se paga menos porque se premia la realización de determinada actividad.

No obstante, sabemos que en ocasiones todo el mundo fiscal es complejos y ofrece mil situaciones y escenarios diferentes. Por eso, lo mejor que puedes hacer para acogerte todas las deducciones fiscales a las que tengas derecho es consultarlo con especialistas. Profesionales como Castellana Consultores.



Estamos a su disposición

Por favor rellene el formulario y le responderemos a la mayor brevedad posible.

Si quiere que nos conozcamos personalmente le rogamos nos llame al teléfono 91 359 54 03 para concertar una cita previa.


    Todos los datos facilitados por el usuario a través este formulario se incorporarán a tratamientos cuyo responsable es CASTELLANA CONSULTORES SL con CIF B82056755. Puede contactar llamando al 91 359 54 03 o a través del correo electrónico informacion@castellanaconsultores.com. La finalidad de recogida de datos en este formulario es poder contestar las consultas planteadas y enviar al usuario la información solicitada a través del correo electrónico o teléfono indicados en el formulario. Solo se realizan cesiones si existe una obligación legal. Reservados sus derechos a acceder, rectificar y suprimir, así como otros derechos, como se indica en la Política de Privacidad.
    El envío de estos datos implica la aceptación de esta cláusula.

    

    Compartir este post

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *