Resultado contable y fiscal
Category: Fiscal

Resultado Fiscal y Contable

Si lees el titular de este artículo y te quedas igual, no te preocupes. Te aseguramos que no eres el único. Tampoco si, aunque sepas que fiscalidad y contabilidad son conceptos distintos, no sabes definirlos y diferenciarlos correctamente. Eso sí, son términos esenciales para el devenir de cualquier negocio. En Castellana Consultores trabajamos con ellos cada día para numerosos y diversos negocios. Por eso somos conscientes de que no siempre es sencillo entenderlos y distinguirlos. Así que, además de ofrecerte nuestra experiencia en asesoría fiscal y asesoría contable, en este artículo te explicamos qué es resultado contable y qué es resultado fiscal, cuáles son sus diferencias y qué papel juegan los ajustes extracontables en ellos.

 

¿Qué es el resultado contable y cómo se calcula?

Comencemos definiendo cada uno de los términos. Por un lado, el resultado contable es el producto de la resta entre los gastos y los ingresos de una empresa. Se suele calcular en el cierre anual de las cuentas, que suele coincidir con el año natural, aunque es posible que no coincida.

A la hora de calcular el resultado contable no hay que tener en cuenta los impuestos. Así mismo, como no todos los gastos son deducibles, en ocasiones hay que hacer correcciones posteriormente. Es lo que se conoce como ajustes extracontables, que más adelante te explicamos con mayor profundidad. Aparte, para calcular el resultado contable debes aplicar la siguiente fórmula:

 

Resultado del ejercicio de contabilidad = Resultado antes de impuestos – Impuesto / Beneficio.

 

A su vez, los aspectos que necesitas conocer para utilizar esta fórmula serían:

  • Resultado de explotación = Ingresos de explotación – Gastos de explotación.
  • Resultado financiero = Ingresos financieros – Gastos financieros.
  • Resultado contable antes de impuestos = Resultado de explotación +- Resultado financiero.

 

¿Qué es el resultado fiscal y cómo se calcula?

Una vez explicado el resultado contable, pasemos al resultado fiscal. Así mismo, es el producto de realizar la cuenta de pérdidas y ganancias teniendo en cuenta la deducción de los impuestos que sean aplicables a cualquier operación que hayas incluido en el resultado del ejercicio contable.

Por lo tanto, en el resultado fiscal habrá que tener en cuenta los ajustes que mencionábamos antes. Por ejemplo, las correcciones más habituales son las multas o sanciones o los donativos que se hayan podido hacer.

 

Diferencias entre resultado contable y fiscal

Como te avanzábamos al inicio, resultado contable y resultado fiscal no son lo mismo. Quizás ya lo hayas detectado al leer las definiciones, pero la diferencia está en que al calcular el resultado contable no se tienen en cuenta los gastos deducibles y en el resultado fiscal sí. Por ese motivo, resultado fiscal y resultado contable puede que no coincidan.

El caso es que esta diferencia entre resultado contable y fiscal es muy importante a nivel tributario. La razón es que en función de los ajustes extracontables que se hagan por los diferentes gastos deducibles que haya, el cálculo del Impuesto de Sociedades variará.

 

Ajustes extracontables

Para concluir vamos a desgranar qué son exactamente los ajustes a los que hemos hecho referencia a lo largo del texto. En este sentido, son esas correcciones que se aplican por los gastos deducibles que se puedan hacer sobre el resultado contable para obtener el resultado fiscal y, después, poder calcular el Impuesto de Sociedades. En concreto, solemos hablar de dos tipos:

  1. Ajustes negativos. Son las correcciones que se restan al resultado contable. Con este tipo de ajustes la base imponible del impuesto es inferior al resultado contable.
  2. Ajustes positivos. Son aquellos que se suman al resultado contable. Por eso, la base imponible del impuesto superior al resultado contable.

 

Además, en función cuándo se apliquen también hablamos de ajustes permanentes y temporales. Los permanentes son los que se aplican únicamente al ejercicio que se calcula,. Por su parte, los temporales son los que se aplican tanto al ejercicio en curso como a ejercicios anteriores o posteriores.

Para contabilizar los ajustes extracontables, primero debes obtener el resultado contable. Tras valorar si se debe realizar un ajuste de tipo positivo o negativo, tendrás que sumar o restar al resultado contable esa corrección. Es así como obtendrás la base imponible del Impuesto de Sociedades, necesaria para calcular este tributo

De todas formas, y a modo de conclusión, los temas fiscales y  contables siempre tienen múltiples variantes y factores que pueden incidir. Por eso, contar con la ayuda de asesores especializados en varios campos como los que componen el equipo de Castellana Consultores te evitará problemas. Para eso te dejamos nuestro contacto y te esperamos.

Compartir este post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *