Índice de contenidos
En este artículo vamos a detallar las novedades fiscales para autónomos en 2021, como las referentes a subidas en las cuotas y los cambios en la jubilación.
Subida en la cuota de autónomos
Los autónomos pagarán un 0,3% más en sus cuotas a partir de enero de 2021. El aumento en las bases de cotización, que se aprobó en el Real Decreto Ley de 2018, va a generar una subida de entre 3 y 12 euros más mensualmente. La norma recoge tres subidas correspondientes a los años 2019, 2020 y 2021. Así pues, la única subida de los tipos que quedaba pendiente de aplicar era la de 2021.
Además, existe una deuda pendiente de entre 22 y 98€ en función de la cotización por base mínima o máxima. Esta deuda se debe a que la subida prevista para 2020 no se aplicó en su momento.
Con estos cambios, la cuota mínima queda en 289 euros al mes en 2021 y la cuota máxima pasa a ser 1.245,45 €.
Si tiene alguna duda sobre las Novedades Fiscales para autónomos en 2021, recuerde que puede contactar con Castellana Consultores para recibir Asesoramiento Fiscal.
Cuota de autónomo societario 2021
Si durante 2020 un autónomo tuvo a 10 o más trabajadores, la base mínima estará establecida en 1.214,10 euros al mes. Así pues, la subida de la cuota de autónomos societarios se traducirá en un pago de 367,87 € al mes. Cuando los tipos de cotización se actualicen todo apunta a que subirá hasta 371,51 mensuales.
Subida en el IRPF para las rentas más altas
Los nuevos presupuestos generales del estado establecen una subida de dos puntos en el IRPF para las rentas del trabajo que superen los 300.000 euros, por lo que el tipo marginal sube del 45% al 47%. Además, se incrementa el IRPF en tres puntos para las rentas del capital de más de 200.000 euros que pasarán del 23% al 2&%.
Mantenimiento de los límites del sistema de módulos
El Gobierno ha prorrogado un año más el mantenimiento de los límites del actual sistema de módulos. Esta medida afectará a los más de 650.000 empresarios que tributan bajo este régimen de estimación del IRPF.
Cambios que afectarán a la jubilación del autónomo en 2021
La edad de jubilación se establece a los 66 años para aquellos que tienen menos de 37 cotizados.
Además, este año se ha ampliado de 23 a 24 años el periodo para calcular la prestación. Por lo que, aquellos autónomos que se vayan a jubilar este año, para calcular la pensión que les corresponde deberán sumar la base de cotización que han tenido en los últimos 288 meses y dividir el resultado por 366.
En cuanto a la jubilación anticipada, los autónomos que deseen hacerlo deberán tener al menos 64 años y acreditar un periodo mínimo de cotización de 35 años, 15 de ellos previos al momento de la jubilación.
Para aquellos que ya estén jubilados la pensión subirá un 0,9% con respecto a 2020. Esto supondrá un aumento medio anual de 81 euros para el colectivo de trabajadores por cuenta propia.
Puedes consultar este otro artículo de nuestro blog para conocer otras novedades fiscales en 2021 referidas a sociedades, patrimonio e IRPF.
Deja una respuesta