Índice de contenidos
El Gobierno contempla obligar a emitir facturas electrónicas a empresarios y autónomos
En el Anteproyecto de Ley de Creación y Crecimiento de empresas que ha elaborado el Gobierno se contempla la obligatoriedad de emitir facturas electrónicas entre empresarios y autónomos en sus relaciones comerciales. A pesar de que la pandemia del COVID-19 ha acelerado el proceso de digitalización de las empresas españolas, en nuestro país el uso de facturas electrónicas todavía no está muy extendido, por lo que esta medida, si finalmente se aprueba, tendrá cierta importancia, ya que las empresas y profesionales autónomos tendrían que invertir en un software o programa específico para la gestión de las mencionadas facturas electrónicas. Hasta ahora solo es obligatoria en el marco de contratación de empresas y autónomos con el sector público.
Si finalmente se aprueba el Anteproyecto, esta nueva medida supondrá:
- Que los empresarios y autónomos deberán facilitar que los destinatarios de las facturas electrónicas las puedan leer, copiar, descargar e imprimir de forma gratuita, dándoles acceso a los programas o plataformas pertinentes para tal efecto
- Que los destinatarios de las facturas podrán consultarlas por medios electrónicos durante, al menos, los últimos cuatro años, aun cuando se haya resuelto el contrato entre ambas partes
El objetivo de esta nueva norma es reducir los costes de transacción y facilitar la transparencia en el tráfico mercantil, así como atajar la morosidad en las operaciones comerciales. Pero para las empresas y autónomos supondrá en la práctica cumplir con un nuevo requisito y adquirir los equipos o el software necesario para realizar las facturas electrónicas y facilitar que sus destinatarios puedan acceder a ellas en un periodo de hasta 4 años.
Plazos de puesta en marcha de la medida
En cuanto al plazo de tiempo que concederá la Administración para la puesta en marcha de las facturas electrónicas en las relaciones comerciales empresas y profesionales autónomos será el siguiente:
- Un año desde su publicación en el BOE para todas las empresas y autónomos cuya facturación anual sea superior a 8 millones de euros
- Tres años desde su publicación en el BOE para el resto de empresas y autónomos
Subvenciones para su puesta en marcha
El Gobierno contempla la publicación de ayudas y subvenciones para facilitar que las empresas y autónomos cumplan con esta nueva norma aún pendiente de aprobación. Por ejemplo, se concederán ayudas para implantar soluciones de digitalización, como el Programa Digital Toolkit, que realiza un diagnóstico del nivel de madurez digital de la empresa, y que incluirá la factura electrónica entre sus productos y servicios subvencionables.
Multas por incumplimiento
El incumplimiento de esta nueva norma constituirá una infracción administrativa consistente en apercibimiento o multa cuyo importe podría alcanzar hasta los 10.000 euros. La cuantía dependerá de una serie de factores como el grado de reincidencia, el volumen de facturación, el número de personas afectadas y otros aspectos.
Si necesita más información sobre esta nueva norma, aún pendiente de aprobación definitiva, puede contactar con nosotros.
Deja una respuesta