Índice de contenidos
- Guía sobre la Jornada Intensiva: qué es, beneficios y cómo aplicarla correctamente en tu empresa
Guía sobre la Jornada Intensiva: qué es, beneficios y cómo aplicarla correctamente en tu empresa
Llego a España hace ya un tiempo y, visto lo visto, lo hizo para quedarse. Hablamos de la jornada intensiva, una modalidad horaria que permite concentrar las horas laborales en un periodo reducido de tiempo, generalmente durante el espacio central del día. El caso es que su popularidad ha crecido enormemente por los beneficios que ofrece tanto a empleados como a empresas. Como asesoría laboral que somos, te explicamos qué es, los diferentes tipos de jornada intensiva que existen, las ventajas que tiene, las regulaciones legales que la rodean y cómo puedes implementarla en tu empresa.
¿Qué es la jornada intensiva?
La jornada intensiva es una modalidad horaria en la que los empleados trabajan en un horario concentrado en un periodo de tiempo más corto. Por lo general, implica trabajar un número determinado de horas continuas durante las horas centrales del día.
Así mismo, en España el horario de jornada intensiva suele ser de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. Además, en la mayoría de casos suele incluir la pausa para el almuerzo. Sin embargo, el horario exacto puede variar en función de cada empresa y del acuerdo que haya alcanzado ésta con sus empleados.
Tipos de jornada intensiva
Una vez explicado el concepto de qué es una jornada intensiva, veamos sus variantes. Existen diferentes tipos de jornada intensiva que las compañías pueden adoptar según sus necesidades y lo que dicten las regulaciones vigentes. Los más comunes son:
- Jornada intensiva solo los viernes. En este caso, los empleados trabajan a tiempo completo de lunes a jueves y tienen la oportunidad de terminar su semana laboral antes. Es decir, con una jornada reducida los viernes.
- Jornada intensiva de verano. Durante los meses de verano, es muy común que las empresas instauren la jornada intensiva. De esa manera, permiten a los trabajadores disfrutar de tardes libres reduciéndoles el horario. Es muy agradecida para aprovechar los días veraniegos.
- Jornada intensiva todo el año. Algunas compañías ofrecen la jornada intensiva todo el año, lo que concede a los empleados más tiempo libre por las tardes en lugar de trabajar de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. Este tipo de jornada laboral intensiva está pensada para favorecer la conciliación de la vida laboral con la vida familiar.
- Jornada intensiva en vísperas de fiesta o días de navidad. En vísperas de fiestas nacionales o en días de Navidad como el 24 o el 31 de diciembre, por ejemplo, hay empresas que optan por ofrecer una jornada intensiva para permitir a los empleados disfrutar de más tiempo con sus familias.
No obstante, insistimos en que los tipos de jornada intensiva los marca cada organización según lo que haya pactado con su plantilla.
Ventajas de la jornada intensiva
Precisamente, la popularidad de esta modalidad horaria se debe principalmente a las ventajas que tiene. Y es que la jornada intensiva ofrece beneficios tanto para los empleados como para las empresas. A continuación, te detallamos algunos de ellos:
Beneficios para empleados:
- Mejor conciliación entre trabajo y vida personal. La jornada intensiva permite a los empleados tener más tiempo libre por las tardes. Por lo tanto, les brinda la oportunidad de dedicarse a otros proyectos personales, a pasar tiempo con la familia o a disfrutar de hobbies.
- Mayor flexibilidad horaria. Al concentrar las horas de trabajo en un periodo más corto, la plantilla goza de una mayor flexibilidad para organizar su día.
- Reducción del estrés y la fatiga. Trabajar en un horario intensivo puede reducir el tiempo de desplazamiento al lugar de trabajo, puesto que no se va en horas punta. Además, la sensación de cansancio también es menor, lo que genera a una mayor satisfacción laboral y menos estrés.
Beneficios para la empresa:
- Aumento de la productividad. Al trabajar en un horario más concentrado, los empleados son más productivos y eficientes, ya que están más enfocados durante las horas de trabajo.
- Atracción y retención de talento. La posibilidad de disfrutar de una jornada intensiva suele ser un factor atractivo para los trabajadores. A su vez, este aspecto ayuda a la empresa a atraer y retener talento cualificado.
- Reducción de costos operativos: Al reducir el horario de trabajo, las empresas ahorran en costes operativos, como la electricidad o la climatización de las instalaciones.
De hecho, hay numerosos estudios que reflejan cómo trabajadores de todo tipo se sienten o se sentirían más felices laboralmente con la jornada laboral intensiva. o lo reflejan.
¿Qué dice la ley sobre la jornada intensiva?
En cuanto a la normativa, en España se regula la jornada intensiva por el Estatuto de los Trabajadores. A su vez, también puede variar según los convenios colectivos y los acuerdos específicos establecidos entre las empresas y sus empleados.
En algunos casos, la adopción de la jornada intensiva requiere la negociación con los representantes de los trabajadores o la aprobación de un convenio colectivo. Así que, en definitiva, las condiciones y los requisitos para adoptarla dependerán de la legislación laboral vigente y de los acuerdos particulares de cada compañía.
¿Es obligatorio acogerse a la jornada intensiva?
Pero entonces, ¿es obligatoria por ley, aunque sea diferente entre una compañía y otra? No. La adopción de la jornada intensiva no es obligatoria para las empresas españolas. Como decíamos en el punto anterior, la decisión de implementarla depende de la empresa y de los pactos alcanzados con su plantilla.
Ahora bien, si estás dudando de si implantarla en tu negocio, piensa que la jornada intensiva es muy atractiva tanto para tus empleados como para tu negocio. No tienes más que ver los beneficios que te hemos enumerado anteriormente.
Cómo implementar correctamente una jornada intensiva
Eso sí, para implementar correctamente una jornada intensiva en tu empresa, te recomendamos, primero, seguir algunos pasos:
- Evalúa la viabilidad. Antes de instaurar la jornada intensiva, evalúa si es adecuada para tu sector y si puedes cumplir con los requerimientos legales y operativos.
- Negocia. Es fundamental establecer acuerdos claros y transparentes con tu plantilla, ya sea negociando con los representantes de los trabajadores o con acuerdos individuales con cada empleado.
- Comunicación interna. Una vez acordada la jornada intensiva, comunícala de manera clara a todos los empleados. Esta acción incluye informar sobre el horario, las condiciones y cualquier cambio relevante que afecte a las políticas internas.
- Ajustes operativos. Implementar la jornada intensiva conllevará ajustes en los procesos operativos de la empresa. Asegúrate de que los recursos y las necesidades del negocio siguen siendo atendidos adecuadamente con el nuevo horario.
- Seguimiento y evaluación. Después de implementar la jornada intensiva, realiza un seguimiento y analiza su impacto en la empresa y los empleados. De esta manera, podrás realizar ajustes si es necesario y comprobar que alcanzas tus objetivos.
En resumen, la jornada intensiva beneficia tanto a empleados como a la empresa. Al comprender qué es la jornada intensiva, los diferentes tipos, las ventajas y cómo implementarla correctamente, las empresas pueden utilizarla como una herramienta para mejorar la conciliación laboral y aumentar la productividad en el entorno laboral.
Sin embargo, debes tener en cuenta las particularidades y regulaciones de cada empresa. También tienes que consultar la legislación vigente antes de implementar cualquier cambio en los horarios de trabajo. Y, por supuesto, te recomendamos confiar en profesionales que dominen estos aspectos laborales tan relevantes. Especialistas como los que formamos Castellana Consultores.
Estamos a su disposición
Por favor rellene el formulario y le responderemos a la mayor brevedad posible.
Si quiere que nos conozcamos personalmente le rogamos nos llame al teléfono 91 359 54 03 para concertar una cita previa.
Deja una respuesta