impuesto sobre sucesiones y donaciones
Category: Noticias, Fiscal

Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones: España tiene el tipo máximo más alto de Europa

España tiene el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD) con el tipo máximo (81,6%) más alto de Europa. 18 países del continente europeo ni siquiera cuentan con este tipo de impuesto. Bélgica es otro de los países europeos que cuenta con tipo máximo similar al de España, en concreto, del 80% para las herencias entre personas que no son familiares.

El tipo general máximo en España llega al 34% para aquellas sucesiones o donaciones que sean superiores a los  797.555€, pero después el impuesto resultante puede ser más alto debido a la aplicación de ciertos coeficientes añadidos como puede ser la relación entre el donante y el fallecido o el patrimonio del heredero. En España se da el caso de que si la persona que hereda no es un familiar directo del fallecido, Hacienda puede convertirse en el «heredero» principal, por decirlo así, ya que será quien se lleve la mayor parte.

 

El Impuesto sobre sucesiones varía en función de la comunidad autónoma

En España, las tasas del Impuesto sobre Sucesiones varían dependiendo de la comunidad autónoma, ya que los gobiernos regionales tienen plena competencia para aplicar deducciones. En Madrid, por ejemplo, existe una bonificación del 99% en la cuota para descendientes, cónyuge y ascendientes.

 

En el caso de herederos directos menores de 21 años:

Solo se abonan importes simbólicos en Andalucía, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Galicia, Extremadura, Murcia, Castilla-La Mancha, Madrid, Navarra y País Vasco. En Castilla y León y La Rioja no se paga este impuesto si no se superan los 400.000€ mientras que en Aragón los menores de edad tampoco pagan nada si no se superan los 3 millones de euros. En Cataluña hay una bonificación del 20% al 99%, inversamente proporcional a la base imponible, mientras que en la Comunidad Valenciana la bonificación es del 75%.

En el caso de los herederos: cónyuge, descendientes, ascendientes y adoptados de 21 años o más:

Andalucía, Cantabria, Extremadura, Madrid y Murcia aplican una deducción del 99%, en País Vasco es del 98,5%. Castilla y León y La Rioja dejan casi sin tributación a los contribuyentes con bases menores de 400.000€ y en Aragón de 500.000€. En Galicia cuentan con reducciones que van de los 400.000 a los 900.000€ y se aplican tipos del 5% al 18%, muy por debajo del resto de comunidades. mientras que en Baleares la tarifa es del 1% al 20% a partir de 700.00€. En Canarias y Cataluña se aplican bonificaciones decrecientes según crece la base imponible. En Valencia la bonificación es del 50% para este grupo de herederos, mientras que en Castilla-La Mancha es del 80% al 100% dependiendo de la base liquidable.  Por último, en Asturias, se aplica una tarifa del 21,15% al 36,5% pero si no se superan los 300.000€ no se paga el tributo.

Conclusiones sobre el impuesto de sucesiones

En general, y en resumen, en Asturias es donde más se tributa por el Impuesto de Sucesiones, seguida de Castilla y León y Comunidad Valenciana. En el lado opuesto, Andalucía, Cantabria, Galicia y Madrid son las regiones donde menos se tributa por este concepto.

 

Impuesto sobre donaciones

En cuanto a las donaciones, Castilla y León y Extremadura son las comunidades autónomas donde más se tributa por este motivo.  Mientras que Cantabria y Madrid son las regiones donde menos se paga por este impuesto.

 

En Castellana Consultores podemos asesorarte y poner a tu disposición todos nuestros servicios en asesoría fiscal sobre el Impuesto de Sucesiones y Donaciones. Ponte en contacto con nosotros si necesitas ayuda.

Compartir este post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *