¿Qué es el número EORI

Es el número o código que necesita cualquier empresa o autónomo de la Unión Europea que exporta o importa productos de países no pertenecientes a la misma. Esa es la definición del término EORI, el cual recibe este nombre por sus siglas en inglés, Economic Operators Registration and Identification. Si se traduce al castellano, se le llama número de Identificación y Registro de Operadores Económicos, puesto que, visualmente, es una secuencia alfanumérica que identifica a una organización.

El código EORI fue establecido por las autoridades aduaneras de la Unión Europea para controlar a empresas y trabajadores por cuenta propia que importan y exportan mercancías de cualquier tipo a naciones externas. Con él se facilita el control de operaciones comerciales y la identificación de todos los agentes que participan en ellas.

En cuanto a su forma, el número tiene una estructura muy sencilla. Básicamente está compuesto por:

  • Un código de dos letras que hacen referencia al país de la UE al que pertenece la compañía o el autónomo en cuestión. Así mismo, el código de cualquier empresa española comienza por ES.
  • El NIF (Número de Identificación de la Empresa), que es asignado por la Agencia Tributaria a cualquier empresa en el momento de su creación, o el DNI para los trabajadores por cuenta propia.

 

¿Quién debe presentar o tener el código EORI?

Al ser un documento oficial de la UE y que pueden revisar las autoridades gubernamentales y las autoridades aduaneras, el EORI es obligatorio para cualquier persona, física o jurídica, que realice compras o ventas de productos o servicios con países externos a la Unión Europea. De hecho, las autoridades aduaneras tienen la potestad de retener cualquier producto de una empresa que no presente el número EORI cuando se lo exijan.

Tan solo existe una excepción en la que no es necesario contar o presentar el número EORI. Se trata de cualquier particular que, a título personal, realice hasta cinco importaciones o exportaciones. A su vez, las autoridades aduaneras de la UE no hacen distinción en si la exportación o importación se realiza a través de un aeropuerto, un puerto marítimo o un puesto fronterizo de carretera.

 

El auge del término tras el Brexit

El código EORI está regulado y recogido desde el año 2009 en el Reglamento de la UE, aunque su publicación en el CAU (Código Aduanero de la Unión) fue en noviembre de 2013. Sin embargo, ha tenido más impacto mediático en los últimos tiempos por el Brexit. Tras la hacerse efectiva la salida de Reino Unido de la Unión Europea en 2021, muchas compañías que operaban con empresas de allí han tenido que solicitar este código para poder seguir haciéndolo.

 

¿Cómo conseguir el código EORI?

Cada empresa tendrá que solicitar su número EORI en la Agencia Tributaria de su país. Técnicamente, quien emite y registra este código para cualquier persona jurídica es el Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales, pero que a su vez depende de la Agencia Tributaria.

Para obtener el código EORI basta con entrar en la página web de la AEAT y, en la sección de trámites, hacer clic en “Alta de EORI español”. Eso sí, como sucede con muchas gestiones administrativas, para hacerlo de forma online necesitarás disponer de un certificado digital con el que firmar y autentificar el trámite. De lo contrario, se tendrá que realizar presencialmente cualquier oficina de la Agencia Tributaria.

En cuanto se haya solicitado el número, la tramitación y validación del mismo suele ser muy ágil. Además, una vez haya sido dado de alta el EORI se pueden llevar a cabo también de forma totalmente online y en cualquier momento en la sección de Fiscalidad de la Aduanera de la página web de la Comisión Europea.