Índice de contenidos
Cómo declarar las subvenciones y ayudas en el IRPF
En general, casi todas las subvenciones y ayudas recibidas están sujetas a IRPF y, por lo tanto, es necesario declararlas, si bien existen algunas excepciones. En este artículo vamos a desgranar cómo declarar las subvenciones o ayudas más comunes.
En primer lugar, recomendamos consultar el acuerdo firmado para comprobar si está exenta de pago del IRPF. Ejemplos de esta categoría son: las prestaciones por incapacidad permanente absoluta, las prestaciones por desempleo recibidas en pago único y las prestaciones por nacimiento o adopción. Si se desconoce el acuerdo de concesión, lo mejor es consultar con un profesional sobre la ayuda recibida. En Castellana Consultores podemos ayudarle y estamos a su disposición.
Le recordamos que en Castellana Consultores, prestamos servicio de asesoría fiscal para la declaración de las subvenciones y ayudas en el IRPF. Contacte con nosotros si desea recibir asesoramiento o más información.
Como norma general hay que saber que las subvenciones y ayudas deben imputarse en la declaración de IRPF del año en que se cobran, no en el año en que se conceden.
En el contexto actual de pandemia, algunas empresas y autónomos están recibiendo ayudas o subvenciones y es necesario tener claro cómo tributan. Los distintos tipos de subvenciones se declaran en función de cómo se califique el ingreso:
Ganancia o pérdida patrimonial
La Agencia Tributaria especifica que todas las subvenciones y ayudas recibidas y no relacionadas con su actividad económica están consideradas como ganancias patrimoniales. En esta categoría entrarían las siguientes ayudas o subvenciones:
- Adquisición o rehabilitación de vivienda
- Programa de Incentivos al Vehículo Eficiente (Plan PIVE).
- Ayudas del Plan Renove
- Ayudas para el pago del IBI
- Ayudas para la instalación de rampas y ascensores
- Ayudas para compensar determinados gastos relacionados con la protección de la salud
Rendimientos del trabajo
En esta categoría se incluirían ayudas o subvenciones que se integran a la base imponible general como si se hubiera percibido un salario más alto, por lo cual su tributación variará en función de la progresividad de las tarifas del IRPF.
- Ayudas para comedor escolar
- Ayudas públicas para la adquisición de material escolar
- Ayudas para transporte escolar
- Cheques guardería
- Ayudas públicas para mujeres que sufren violencia de género
- Subsidio extraordinario por desempleo (antiguo plan PREPARA)
Rendimientos de actividades económicas
Las subvenciones relacionadas con la actividad económica pueden ser consideradas rendimiento de la actividad siempre y cuando se hayan usado en un contexto profesional. Este tipo de rentas se considerarán un ingreso de la actividad.
- Subvenciones que financian la compra de elementos patrimoniales que estén ligados a la actividad profesional. Por ejemplo, si se ha beneficiado del Plan PIVE como empresario.
- Subvenciones específicas para autónomos
Es importante tener todos estos datos en cuenta ya que, si no se declaran las subvenciones o ayudas recibidas, el contribuyente puede ser objeto de una comprobación por parte de la AEAT y acabar siendo sancionado por no haber declarado correctamente este tipo de ingresos.
Si tiene alguna sobre cómo declarar las subvenciones y ayudas en el IRPF, puede ponerse en contacto con nosotros para recibir asesoramiento de nuestros expertos en asesoría fiscal.
Deja una respuesta