iva en el comercio electronico

Importantes cambios del IVA en el comercio electrónico a partir del 1 de julio

A partir del 1 de julio de 2021, cualquier empresa que genere una facturación anual superior a los 10.000€ en ventas a consumidores de otro país miembro de la Unión Europea tendrá que aplicar el tipo de IVA de ese país donde está vendiendo los productos. En caso de que la facturación sea inferior a los 10.000€ se deberá aplicar el IVA del país de origen, en nuestro caso España.

Este cambio en la normativa se debe a que la Comisión Europea acordó crear una Ley (Directiva (UE) 2019/1995 del Consejo, de 21 de noviembre de 2019, por la que se modifica la Directiva 2006/112/CE ) para todo su territorio que controle las operaciones relacionadas con el comercio electrónico. La idea última de este cambio en la legislación es reforzar la tributación de las empresas en los países de destino donde están vendiendo los bienes.

En la práctica, este cambio supone que, a partir de la entrada en vigor de la norma, las empresas deberán conocer los distintos tipos de IVA que aplica cada estado a los productos que venden.

 

Eliminación de los umbrales por país en las ventas a distancia

Hasta ahora, cada país miembro establecía unos umbrales por debajo de los cuales no era necesario tributar en su territorio. Por ejemplo, en España ese umbral era de 35.000€ y en Alemania de 100.000€. Es decir, si una empresa española vendía bienes a los consumidores alemanes por debajo de los 100.000€ anuales no era necesario que obtuviera el número de IVA alemán ni que presentara la declaración del IVA en ese país.

Con la nueva normativa, se suprimen dichos umbrales específicos establecidos por cada país. A partir del 1 de julio se armoniza el importe a los 10.000€ (IVA excluido) para todos los estados miembros, lo que implica que mientras se vendan bienes por debajo de esa cantidad en otros países de la Unión Europea se podrá tributar el IVA en España.  A partir de dicho importe habrá que tributar las ventas a distancia en el país de destino.

 

Ventanilla única o One-Stop Shop (OSS)

La ventanilla única se creó con el fin de facilitar a los contribuyentes un único lugar para realizar la declaración de sus actividades con independencia del país de tributación. Con la nueva normativa se amplían los servicios de la ventanilla única a cualquier tipo de servicio que, prestado a un consumidor final, tribute en el país miembro de residencia de este último, así como a las ventas de bienes online. Para las empresas, la ventanilla única supone que a través de un único registro de IVA podrán gestionar el impuesto para sus ventas en la Unión Europea, en lugar de uno en cada país.

Si se opta por el sistema de ventanilla única, las empresas podrán declarar todas las ventas a distancia B2C (Business To Consumer) de la UE a través de una única declaración de IVA dentro de su país del domicilio fiscal, independientemente del país de envío real. Eso sí, esta medida no elimina otras obligaciones para obtener un número de registro de IVA, por ejemplo, si se almacenan los productos en otros países de la UE.

 

Cambio en la gestión de impuestos por parte de los marketplaces

A partir del 1 de julio, los marketplaces como Amazon, Ebay o Aliexpress serán los encargados de recaudar e ingresar el IVA en la Administración de los países donde se vendan los productos, a pesar de que estas plataformas sean meras intermediarias entre el vendedor y el consumidor final. Hasta ahora eran las propias empresas vendedoras quienes se encargaban de pagar el IVA a la Administración del país que correspondiera.

 

Eliminación de la exención a las importaciones de escaso valor

Hasta ahora, las importaciones que no superaran los 22€ estaban exentas del pago del IVA. Esta exención para bienes de escaso valor queda eliminada a partir del 1 de julio.

Esta modificación que regula el IVA en el comercio electrónico iba a entrar en vigor en enero de este año, pero, debido a la pandemia del COVID-19, se ha retrasado su puesta en marcha seis meses.

Si tienes cualquier duda con la fiscalidad de tu comercio electrónico, puedes solicitar una asesoría fiscal con nosotros, y estaremos encantados de ayudarte.

Compartir este post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *