Índice de contenidos
- Todo sobre la figura del Administrador Solidario
- ¿Qué es un administrador solidario de una empresa y quién puede serlo?
- Funciones y responsabilidades de un administrador solidario
- Preguntas frecuentes sobre el Administrador Solidario
- ¿Puede haber dos o más administradores solidarios?
- ¿Debe ser socio de la empresa?
- ¿El Administrador Solidario responde con sus bienes?
- ¿Debe ser autónomo el administrador solidario?
Todo sobre la figura del Administrador Solidario
¿Qué es un administrador solidario? ¿Qué hace exactamente? ¿Quién lo nombra? Basta con bucear en internet para darse de cuenta de que, a pesar de su importancia, son numerosas las búsquedas y preguntas que hay acerca de esta figura. Y es que, aunque sea un agente necesario en cualquier empresa, no todos tienen claras sus funciones y sus límites. Desde Castellana Consultores tratamos de aclararlo todo sobre la figura del administrador solidario a lo largo de estas líneas.
¿Qué es un administrador solidario de una empresa y quién puede serlo?
Comenzando por la definición y el significado, el administrador solidario de una empresa es una de las personas responsables de la representación y gestión de una sociedad. Por lo tanto, estamos hablando de un perfil vital dentro de cualquier organización.
La figura del administrador de una sociedad puede tener varias composiciones, en función de cuál sea el deseo de la Junta de Socios o Accionistas (que es el órgano soberano de cualquier sociedad, limitada o anónima). Así tenemos:
- Administrador único.
- Dos o más administradores solidarios. En este caso, cualquiera de ellos puede representar a la empresa con su simple firma, sin necesidad de que el resto de administradores actúen a la vez. Esto implica también que se responde por los actos llevados a cabo por los demás administradores solidarios.
- Dos o más administradores mancomunados. En este caso, para actuar en nombre de la empresa se requiere de la firma de todos los administradores.
Es elegido por los socios y, al mismo tiempo, puede ser tanto un socio de la propia compañía como una persona externa contratada. El caso es que su importancia es capital por la relevancia que tienen sus decisiones en el devenir de la sociedad.
Funciones y responsabilidades de un administrador solidario
Dependiendo del tipo de empresa, el volumen de la misma, las limitaciones que establezcan los socios, etcétera, las responsabilidades del administrador solidario podrán variar entre una compañía y otra. No obstante, habitualmente las principales funciones que desempeñan son las siguientes:
- Representación de la compañía y toma de decisiones. El administrador se encargará de representar a la empresa en reuniones y relaciones con terceros. En ellas deberá velar por los intereses de la sociedad tomando decisiones comerciales o ejecutivas, firmando contratos y deudas o de la forma que sea.
- Otorgar poderes ejecutivos o de representación a terceros. Ya sea para que ejecuten o tomen decisiones como para actuar en nombre de la compañía en cualquier acto, el administrador solidario también tendrá la potestad para delegar y nombrar a otros representantes.
- Despedir y contratar personal para la empresa. Los administradores, en principio, también son responsables de contratar nuevo personal para la compañía y lo mismo para despedir a un trabajador. No obstante, es una función que suelen delegar en el área de recursos humanos, sobre todo si se trata de una empresa de gran tamaño.
Preguntas frecuentes sobre el Administrador Solidario
Hasta este punto hemos detallado lo principal: el administrador solidario y su significado y las funciones principales que suele desempeñar por su cargo. No obstante, existen muchas otras dudas frecuentes alrededor de esta figura, del administrador societario, de las propias empresas y sus organigramas, etcétera. A continuación, te las comentamos y las respondemos.
¿Puede haber dos o más administradores solidarios?
Sí. Las sociedades pueden tener dos o más administradores solidarios. De hecho, es lo más común, sobre todo en PYMES en las que los socios se reparten el capital en porcentajes iguales. Así, la opción de tener varios administradores solidarios en una sociedad limitada es la más habitual, puesto que permite agilizar muchos procesos y gestiones.
En este sentido, cabe destacar también que hay administradores solidarios y mancomunados, muy presentes en un gran número de empresas. Los primeros tienen mucho más poder, ya que los mancomunados necesitan de la firma de todos los socios para poder llevar a cabo cualquier actuación. Por eso, cuando hay varios socios con el mismo porcentaje de acciones sobre la empresa, lo más habitual es que estos sean administradores mancomunados para evitar actuaciones unilaterales.
¿Debe ser socio de la empresa?
Cualquier sociedad debe contar con la figura del administrador solidario dentro de su organigrama. Además, como ya hemos señalado, esta figura será nombrada por los socios. No obstante, el administrador no tiene por qué ser socio, aunque también pueda serlo.
¿El Administrador Solidario responde con sus bienes?
Sí. El cargo de administrador está obligado a actuar de forma diligente en el desempeño de sus funciones. En caso de que incumpla sus deberes y cause algún perjuicio a la sociedad, responderá con sus bienes personales y con su patrimonio frente a los socios y a los acreedores.
¿Debe ser autónomo el administrador solidario?
No tiene por qué. En el caso de que una empresa te haya contratado para trabajar como su administrador solidario, no tienes que hacerlo dentro el régimen de un trabajador por cuenta propia. La empresa te tendrá en su plantilla como asalariado. De todas formas, como en cualquier otro puesto de trabajo, también puedes prestar tus servicios como autónomo para una empresa de la que no eres socio.
Sin embargo, en el caso contrario, es decir, siendo socio de la compañía tendrás que darte de alta como autónomo. No importa el porcentaje de participación de la empresa. La cuestión es que, como vas a tener funciones de gerencia y administración dentro de la compañía necesitas darte de alta en el RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos).
Podríamos continuar resolviendo cuestiones aún más complejas sobre los administradores solidarios. Al ser una figura tan importante y, a la vez, un tema tan amplio, plantea numerosas cuestiones. Dudas y preguntas que en una asesoría profesional y especializada como Castellana Consultores te solucionaremos encantados.
Deja una respuesta