Índice de contenidos
¿Por qué es tan importante la planificación fiscal?
“El simple hecho de salir de una habitación, ir a cenar o sembrar el jardín en primavera requiere una planificación”. La frase es de David Allen, experto en productividad. Pues bien, en Castellana Consultores complementamos esa afirmación con una pregunta. Si te organizas día a día para cualquier tarea doméstica, ¿por qué no lo haces con las finanzas y la contabilidad de tu negocio? La planificación fiscal debería ser uno de los pilares sobre los que se apoya un negocio. Dada su importancia, queremos aclararlo todo sobre este concepto, los objetivos que persigue y sus ventajas tanto para PYMES como para grandes empresas. Y, cómo no, te ofrecemos consejos para optimizarla.
¿Qué es la planificación fiscal? Definición
Por definición, podríamos decir que la planificación fiscal es el análisis del estado financiero de una persona física o jurídica en función de los ingresos y los gastos que tenga durante un periodo de tiempo. Es el mejor termómetro económico que puedes utilizar en tu negocio. Así mismo, se puede llevar a cabo tanto a nivel personal como en el plano empresarial o laboral, que es en el que nos vamos a centrar.
Ahora bien, como implica el término fiscal, estas planificaciones están muy ligadas a los impuestos y a su impacto en la contabilidad de un negocio. Tributos que toda organización debe pagar y que se suman al resto de gastos que tiene cualquier compañía. Por eso, una buena planificación tributaria te permite optimizar la carga asociada a estos, ya sea a corto o a largo plazo.
Objetivos que persigue la planificación fiscal
Al hablar de la organización fiscal de un negocio, estamos haciendo referencia a una tarea de vital importancia para toda empresa. De hecho, actualizar y controlar de forma constante tu planificación fiscal te permitirá alcanzar los principales objetivos de esta actividad, los cuales son:
- Cumplir con las regulaciones fiscales que afectan a tu negocio con el menor coste y sin riesgo de perder dinero o de tener que afrontar sanciones.
- Conseguir ahorros financieros y fiscales para la empresa, siempre y cuando se cumplan las legislaciones tributarias que te correspondan.
- Evitar impuestos innecesarios y sanciones, así como saber anticiparte a posibles modificaciones fiscales que puedan producirse.
Ya hemos hablado en otros artículos de este blog de conceptos como la tributación de grandes empresas, la presión fiscal, la evasión fiscal… Términos tremendamente importantes que impactan en las finanzas de los negocios. Pues bien, con una planificación fiscal se pueden controlar (y evitar, en el caso de la evasión) todos ellos. La razón es que es la mejor herramienta para optimizar tu carga tributaria.
Ventajas de la planificación fiscal para pymes y grandes empresas
Una buena planificación fiscal para PYMES o para empresas va más allá de lo que comentábamos en el punto anterior. Organizarte de cara a qué impuestos debes abonar, cuánto te van a suponer y cómo o dónde hay que pagarlos te ofrece ventajas que no deberías desaprovechar. De hecho, con una buena planificación de impuestos en tu negocio tendrás la posibilidad de aprovechar beneficios como los siguientes:
- Se pueden reducir los impuestos que tiene que pagar.
- Se producen ahorros importantes en las finanzas de la organización, y no solo por cuestiones tributarias.
- Se adquieren conocimientos y nociones esenciales del sistema fiscal y tributario al que se tiene que acoger cada empresa.
- Se pueden tomar mejores decisiones tanto tributarias como estratégicas a nivel de negocio.
Además, no importa cuál sea el tamaño de tu compañía. Toda organización está sujeta a impuestos. Por lo tanto, la importancia de la planificación financiera es crucial. Tenerla actualizada y en mente constantemente es, prácticamente, una obligación tanto si tu empresa es una PYME o si eres autónomo como si se trata de una gran organización.
Consejos para optimizar la planificación fiscal y tributaria
No obstante, el mundo fiscal es muy complejo y amplio. En él intervienen factores múltiples como qué impuestos impactan a cada tipo de empresa, su forma de pago, sus plazos, si te influyen o no por tu domicilio fiscal, los cambios legislativos que puedan darse en cada uno de ellos… Esas dificultades son una de las razones por las que existimos las asesorías y los consultores fiscales.
A modo de ayuda, sobre todo si estás empezando con tu negocio, a continuación, te ofrecemos una serie de consejos para tu planificación fiscal. Recomendaciones básicas con las que podrás optimizar la fiscalidad de tu empresa:
- Al comenzar, constitúyete con una estructura societaria acorde a tus características, a tus costes de producción y a los objetivos comerciales que te has marcado. Piensa bien qué tipo de empresa te conviene ser.
- A la hora de diseñar la estrategia de precios para tus productos, no olvides tener en cuenta los costes fiscales que conlleva venderlos y comercializarlos.
- Es aconsejable que estés al día sobre la actualidad del sector legal y fiscal. Tanto de los cambios que puedan producirse en tu sector como de aquellos relativos a tu país o región. Nos referimos a la fiscalidad de las ayudas y subvenciones, principalmente: impuestos especiales, exenciones, bonificaciones, deducciones, desgravaciones…
- Preocúpate por conocer y dominar las principales figuras financieras y tributarias. Por ejemplo, el aplazamiento de pagos de los distintos impuestos, que puede ser –o no– un recurso muy útil en según qué situaciones.
- Estudia e investiga recurrentemente qué opciones de financiación tienes a tu alcance. Fuentes que puedan aportar capital o préstamos que puedes contratar en las diversas entidades crediticias que operan en tu área.
A modo de conclusión, y, en definitiva, cerramos este artículo como lo empezamos: con otra frase de David Allen. “Organízate con eficacia”. Para conseguirlo, estos consejos serán muy útiles. Pero si no eres un especialista, el mundo de la fiscalidad seguirá siendo un enigma. Por eso, lo mejor es que te dejes acompañar por expertos en planificación fiscal y en contabilidad empresarial como Castellana Consultores. ¿Hablamos?
Estamos a su disposición
Por favor rellene el formulario y le responderemos a la mayor brevedad posible.
Si quiere que nos conozcamos personalmente le rogamos nos llame al teléfono 91 359 54 03 para concertar una cita previa.
Deja una respuesta