Liquidez financiera
Category: Financiero

Todo sobre la liquidez financiera

Escuchamos la palabra liquidez y en seguida nos vienen a la cabeza monedas, billetes y transacciones. Sin embargo, el término es mucho más que todo eso. Más aún si lo utilizamos fuera del contexto económico familiar. Para las finanzas y la contabilidad de cualquier negocio el concepto de la liquidez es un pilar en el negocio. Por eso, sea cual sea tu negocio, debes dominar a la perfección qué es exactamente la liquidez financiera, cómo se calcula, y qué importancia tiene el mundo empresarial. Precisamente, lo que queremos detallar en a lo largo de estas líneas.

 

Definición de liquidez financiera

Empecemos por lo esencial. Es decir, definiendo qué es la liquidez financiera. Podríamos decir que es un concepto que se refiere a la capacidad que tiene un activo para pasar a ser dinero efectivo sin perder su valor o parte del mismo. Además, normalmente, suele hablarse de liquidez financiera cuando esa conversión de un activo en dinero sin devaluación se puede llevar a cabo a corto plazo (menos de un año).

Siguiendo esta definición de lo que es la liquidez en finanzas, el activo más rápido de todos es el dinero, ya que se puede intercambiar por otros activos en todo momento. Así mismo, cuanto más líquido sea un activo antes se podrá vender. Por consiguiente, el riesgo de pérdida de valor de ese activo será menor, puesto que es fácilmente intercambiable por otros activos en cualquier momento. Por todo esto, es tan recurrente e importante la relación entre liquidez y flujo de efectivo.

 

¿Cómo calcularla? El ratio de liquidez

Así mismo, que una compañía cuente con activos muy líquidos suele ser reflejo de que la compañía es fuerte y solvente. Para medir ese grado de liquidez financiera se emplea un popular indicador llamado ratio de liquidez. Con él, se obtiene la capacidad que tiene una empresa para satisfacer sus obligaciones de pago a corto plazo.

 

La fórmula para calcular la liquidez de financiera de una empresa es:

 

RL=AC/PC

 

Es decir, para conocer el ratio de liquidez financiera (RL) de una empresa debes dividir el activo corriente (AC), que es el que se puede convertir en flujo efectivo, entre el pasivo corriente (PC), que son las deudas. Ambos factores deben ser a corto plazo.

 

Los resultados pueden ser:

 

  • Si el RL > 1, la compañía es fuerte y dispone de liquidez financiera suficiente para hacer frente a sus deudas.
  • Si el RL < 1, la empresa no es capaz de pagar sus deudas a corto plazo con sus activos.
  • Si el RL es igual a 1, la empresa corre cierto riesgo de no poder saldar sus deudas en el futuro.

 

A su vez, cuando el RL es inferior a 1, se habla de suspensión de pagos y suelen entrar en juego los procesos concursales y los administradores concursales

 

Ejemplos y tipos de activos, según su liquidez

En cuanto a qué tipos activos pueden tener su papel en el cálculo del ratio de liquidez, podemos hablar principalmente de dos. Por un lado, las empresas cuentan con activos financieros, los cuales presentan un grado mayor de liquidez financiera que otros productos. Son los activos financieros:

 

  • Dinero en curso legal, que es el activo más líquido que hay. Monedas y billetes son el mejor ejemplo.
  • Dinero en los bancos, como son los depósitos de cualquier tipo.
  • La deuda pública, como pueden ser las Letras del Tesoro (a corto plazo) o los bonos y obligaciones del Tesoro (a largo plazo).
  • Los pagarés, que son activos emitidos por compañías privadas.
  • Productos de renta fija, (por ejemplo, la deuda emitida por empresas privadas) y de renta variable (que pueden ser desde acciones hasta productos derivados financieros.

 

A su vez, tenemos los activos reales. Son menos líquidos como los activos financieros, pero se pueden convertir en dinero en poco tiempo:

  • Viviendas, oficinas y espacios que se venden rápidamente.
  • Terrenos, aunque por sus dimensiones, son menos líquidos que los inmuebles.
  • Maquinaria y equipos en según que empresas.
  • Materias primas, oro y commodities (materiales tangibles comercializables) que se pueden convertir en dinero rápidamente tras una venta.

 

Importancia de la liquidez financiera en las empresas

Ahora bien, ¿por qué es tan importante el concepto de la liquidez financiera en el día a día y en el devenir financiero de las empresas? Mayormente porque sirve para:

 

  • Atraer a potenciales inversores.
  • Conseguir financiación para diversos proyectos.
  • Analizar la capacidad para afrontar compraventas y otras operaciones.

 

En definitiva, es clave en la tesorería, la contabilidad y la fiscalidad empresarial de todo negocio. Eso sí, plantea dificultades, como otros aspectos pertenecientes al mundo financiero y empresarial. Lo bueno es que especialistas como Castellana Consultores estamos encantados de ayudarte y asesorarte con todos ellos.

Compartir este post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *