Índice de contenidos
Tipos de inversiones financieras y cómo funcionan
Invertir. Un término fundamental en el día a día de las economías domésticas, aunque muchos ciudadanos no sean conscientes de ello. Pero, sobre todo, estamos frente a un concepto clave en el ámbito empresarial. No debería haber empresario o autónomo que no lo comprendiese y dominase a la perfección. No obstante, también se trata de una palabra muy amplia y que engloba diversas categorías. En este nuevo artículo nos centramos en una de ellas. En concreto en una de las más comunes, si nos fijamos en el mundo de la empresa: las inversiones financieras. ¿Qué son realmente? ¿Qué tipos existen? ¿Cómo se contabilizan fiscalmente? ¿En qué te conviene invertir en función de tu negocio?
¿Qué son las inversiones financieras?
Entendemos por inversión financiera la que se dirige a comprar u adquirir los derechos sobre un activo con el objetivo de que este genere un beneficio con el paso del tiempo. A su vez, decíamos al inicio del texto que el término inversión puede ser aplicado a la vida cotidiana, ya que esa ganancia o beneficio no siempre tiene que ser económica. Por ese motivo existen varios tipos de inversiones financieras que analizamos más adelante.
En el ámbito empresarial, las inversiones financieras se enfocan en obtener beneficios económicos a base de rentabilizar activos de la compañía. Así mismo, muchas empresas se dedican única y exclusivamente a obtener plusvalías de sus inversiones financieras. Bancos, brókers… son ejemplos de organizaciones que se basan su modelo de negocio en invertir en productos como:
- Renta fija y variable, como pueden ser las acciones.
- Fondos de inversión.
- Bonos y letras de cambio.
- Depósitos de todo tipo.
- Viviendas e inmuebles.
Al mismo tiempo, hay otras empresas que, además de comercializar sus productos y servicios, también realizan inversiones financieras. A través de ellas buscan sacar rentabilidad aparte de su propio patrimonio, equipos, maquinaria… Por todo ello, se trata de un tema capital en numerosos negocios, más aún ahora, que la inflación aprieta las cuentas y las finanzas de muchas compañías.
Tipos de inversiones financieras y ejemplos
En cuanto a los tipos de inversiones financieras que existen, hay numerosas categorías. Éstas, también llamadas inversiones de cartera, dependerán de varios factores como el plazo o el tipo de producto. Por eso, siguiendo esos criterios, podríamos decir que los principales tipos de inversiones son los siguientes:
- Inversiones activas o inversiones pasivas, en función del riesgo que quiera asumir el inversor.
- Inversiones en activos financieros, que son las que se hacen en bonos, letras, acciones o depósitos o inversiones físicas, que son las referidas a activos fijos o a materias que luego se destinan a la producción.
- Inversiones en renta fija, en las que se paga una cuota fija y periódica con un riesgo y rentabilidad conocidos de antemano.
- Inversiones en renta variable, en las que se obtiene un beneficio que dependerá de factores que no permiten conocer la rentabilidad y el riesgo con anterioridad.
- Inversiones en la bolsa de valores, como por ejemplo son las clásicas compras de acciones.
- Inversiones en divisas, que consiste en comprar y vender monedas de distintos países jugando con las fluctuaciones del valor de las mismas.
- Inversiones en materias primas, como, por ejemplo, el petróleo, el oro, la madera… los cuales se emplean luego en la producción.
- Inversiones en bienes raíces, o más popularmente conocidos como bienes inmobiliarios. Viviendas, locales, o edificios son los ejemplos más comunes.
Además, también hay que diferenciar entre inversiones a largo plazo e inversiones a corto plazo. En función del tiempo en el que el inversor pretenda obtener la rentabilidad. En este sentido, normalmente, entendemos por inversiones financieras a corto plazo aquellas que vencen en un periodo igual o inferior a un año.
¿Qué tipo de inversión financiera es mejor? Dependerá de múltiples factores y criterios; el perfil de tu compañía, el riesgo que estés dispuesto a asumir, la rentabilidad que busques, las inversiones en mercados financieros que ya tengas o que domines… Por lo que la ayuda de una asesoría financiera puede ser ideal (y en la mayoría de casos necesaria) para enfocar tu estrategia.
La contabilidad de las inversiones financieras
Precisamente, el hecho de si son inversiones financieras a corto plazo o a largo determinarán cómo se registran en la contabilidad del negocio. En este sentido, también hay que tener en cuenta quién realiza la inversión y el tipo de empresa que es. En el caso de que sea una gran empresa, se le aplicará el Plan General Contable, mientras que, si es una pequeña o mediana empresa, se aplicará el Plan General Contable para PYMES.
De todas formas, aunque el cómo contabilizar las inversiones financieras tiene muchísima profundidad, hay dos cuentas muy importantes y que se suelen utilizar para ello, según el ya citado Plan General Contable. Por un lado, la cuenta 540, con el que se registran las inversiones financieras a corto plazo. Por otro, la cuenta 250, para inversiones financieras a largo plazo. Y tampoco hay que olvidarse de la cuenta 763, que recoge los beneficios obtenidos con instrumentos financieros.
Consejos para elegir el producto de inversión adecuado
Aun así, como decimos, el contabilizar las inversiones financieras requiere de profundos conocimientos fiscales. Por ello, tanto a la hora de registrar estas operaciones como para elegir el producto de inversión adecuado, te dejamos estos consejos:
- Prioriza el riesgo a la rentabilidad. Plantéate qué porcentaje de dinero estás dispuesto a perder.
- La fiscalidad. Ten en cuenta cuánto y cómo tendrás que tributar en función de cómo vayas obteniendo ingresos.
- Déjate guiar por una buena asesoría, la cual te ayudará con la liquidez de tus inversiones y con muchas otras decisiones.
Precisamente ahí es donde aparecemos nosotros, Castellana Consultores. Especialistas en asesoría contable, fiscal, financiera, laboral y en muchas otras ramas relativas a tu negocio y a muchos más. Contamos con una extensa cartera de marcas con las que diseñamos estrategias sobre inversiones financieras y estamos deseando empezar con la tuya. Así que contáctanos y te contamos mucho más.
Deja una respuesta