Category: Fiscal

¿Cómo tributan los trabajadores desplazados fuera de España?

Cosas de la globalización, pero la realidad es que, en el ámbito laboral de hoy en día, es cada vez más común que las empresas envíen a sus empleados a trabajar fuera de las fronteras nacionales. Estos trabajadores desplazados, también conocidos como trabajadores transfronterizos, se enfrentan a una serie de desafíos que requieren una sólida asesoría fiscal. En este artículo te ofrecemos información esencial sobre la fiscalidad de los trabajadores desplazados, tanto si eres uno de ellos como si en tu empresa tienes que gestionar a una plantilla que viaja por trabajo.

 

¿Qué se considera un trabajador desplazado?

Antes de sumergirnos en los detalles fiscales, es importante entender el concepto. Es decir, quiénes son considerados trabajadores desplazados. En términos generales, el concepto hace referencia a aquellos empleados que son enviados por su empresa a trabajar temporalmente en otro país o en una provincia diferente a la de su residencia habitual.

A su vez, esta movilidad laboral puede deberse a proyectos internacionales, colaboraciones empresariales o, en algunos casos, a simples desplazamientos dentro del territorio nacional. Es decir, también es considerado como tal el trabajador desplazado a otra provincia española. El caso es que la figura de estos trabajadores desplazados implica varios condicionantes a nivel fiscal.

 

Exenciones fiscales de los trabajadores desplazados al extranjero

Uno de los aspectos clave que preocupa a los trabajadores desplazados es cómo afecta su situación a su obligación de tributar en España. Afortunadamente, existen exenciones fiscales que pueden aplicarse para aliviar la carga fiscal de estos trabajadores cuando realizan sus labores en el extranjero.

En este sentido, es importante destacar que los trabajadores desplazados al extranjero pueden beneficiarse de una exención en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) en España. Esta exención se aplica a los rendimientos derivados del trabajo desarrollado fuera del país, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos y límites.

 

Requisitos y límites para acogerse a la exención de IRPF por trabajar fuera de España

Para que un trabajador desplazado pueda beneficiarse de la exención de IRPF por trabajar en el extranjero, deben cumplirse varios requisitos esenciales:

 

  • El desplazamiento debe tener una duración superior a 183 días en un período de 12 meses.
  • El trabajador debe ser un residente fiscal en España antes de iniciar el desplazamiento.
  • La empresa empleadora debe ser una entidad residente en España o tener un establecimiento permanente en nuestro país.
  • Los rendimientos del trabajo deben estar sujetos a imposición en el país de destino, ya sea mediante un convenio de doble imposición o por cualquier otro motivo.

 

De todas formas, aunque la exención del IRPF para trabajadores desplazados es una herramienta valiosa que alivia la carga fiscal, no los exime de sus obligaciones fiscales en el país de destino. Dependiendo de a dónde, la renta de los trabajadores desplazados puede estar sujeta a una tributación diferente.

 

¿Hay diferencias entre la UE y fuera de la UE?

Precisamente, en línea con lo anterior, tampoco es lo mismo desplazarse a cualquier lugar del planeta. Las diferencias fiscales dependen de la provincia, así como de si el destino está dentro de la Unión Europea (UE) o fuera de ella. O sea, que no es lo mismo en lo tributario ser un trabajador desplazado fuera de la UE que en cualquier país miembro de ella.

Dentro de la UE, existe una coordinación de normativas fiscales que facilita la aplicación de exenciones y evita la doble imposición. Sin embargo, fuera de la UE, las reglas pueden variar significativamente y pueden requerir una planificación fiscal más detallada.

 

¿Se incluye en esta fiscalidad a los trabajadores transfronterizos?

Llegados a este punto también es importante aclarar otro punto que mencionábamos por encima en la entradilla. Aunque los trabajadores desplazados y los trabajadores transfronterizos pueden parecer términos similares, no se trata de la misma categoría fiscal. Por lo tanto, diferenciémoslos:

 

  • Los trabajadores desplazados son aquellos que son enviados por su empresa a trabajar temporalmente en otro país o provincia.
  • Los trabajadores transfronterizos son los que residen en un país y trabajan en otro sin cambiar su lugar de residencia.

 

En el contexto de la fiscalidad de los trabajadores desplazados al extranjero, los transfronterizos están excluidos de las exenciones fiscales mencionadas anteriormente. Su situación fiscal puede ser más compleja y puede requerir un análisis más detenido de los convenios de doble imposición y otras regulaciones aplicables.

En este sentido, también debes saber cómo es la relación de los trabajadores con la Seguridad Social y qué es (o, más bien, para qué sirve) el documento A1.

 

Trabajadores desplazados y la Seguridad Social

Además de la tributación, los trabajadores desplazados también deben considerar su situación en lo que respecta a la Seguridad Social. ¿Dónde pagan sus impuestos? Habría que evaluar cada caso concreto. Dependiendo de la duración de su desplazamiento, tendrán que seguir cotizando en el sistema de seguridad social español o en el país de destino.

 

El documento A1 para trabajadores desplazados

Por su parte, el Documento A1, emitido precisamente por la Seguridad Social española, es fundamental para los trabajadores desplazados. Acredita que el trabajador sigue cubierto por el sistema de seguridad social español durante su desplazamiento al extranjero. Por lo tanto, es esencial para evitar duplicidades en las cotizaciones y garantizar la cobertura adecuada ante accidentes laborales o enfermedades.

Como entenderás (o sabrás por experiencia) la tributación de los trabajadores desplazados al extranjero o a otra provincia es un tema crucial. Afecta tanto a los empresarios como a los empleados y tiene sus complejidades. Por ello, contar con asesoría legal especializada, como Castellana Consultores, te orienta y te aporta soluciones para optimizar la tributación de los trabajadores desplazados.

Para cumplir con tus obligaciones fiscales como empresa con empleados desplazados, no dudes en pedir asesoramiento profesional. Es la mejor forma de garantizar el cumplimiento de las normativas. Y si quieres saber más sobre la fiscalidad de los trabajadores desplazados y otros temas legales, ¡no dudes en ponerte en contacto con nosotros!

Compartir este post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *