Esfuerzo Fiscal
Category: Fiscal

¿Qué es el esfuerzo fiscal y cómo se calcula?

Cuando sucede, como ahora, que la inflación se desboca y los precios suben como la espuma, los impuestos ganan aún más notoriedad. Realmente, nunca dejan de estar en el centro de las agendas políticas, pero en épocas de crisis ganan mucha más importancia. En este contexto, uno de los términos que orbitan a su alrededor es el del esfuerzo fiscal. ¿Qué significa realmente y qué impacto tiene en la fiscalidad de un negocio? ¿Cómo se calcula? ¿En qué se diferencia de la presión fiscal? Cuestiones que tratamos de aclarar a lo largo de estas líneas.

 

¿Qué es el esfuerzo fiscal?

El esfuerzo fiscal es un cálculo que evalúa la relación que hay entre el porcentaje que representan los ingresos públicos de un país respecto al producto interior bruto (PIB), así como a la renta per cápita. Por eso, estamos ante un indicador muy útil para medir el impacto recaudatorio de un Estado en la producción del mismo. Coloquialmente, es ideal para conocer si los ciudadanos de un territorio pagan muchos impuestos o no.

El caso es que en tiempos en los que las políticas de ahorro y recaudación están de actualidad, términos como este adquieren mucha más relevancia. En este sentido, cabe señalar que el esfuerzo fiscal es un indicador más representativo que otros como el de presión fiscal. La razón es que refleja mejor el impacto directo de las medidas recaudatorias en el contribuyente.

 

¿Cómo se calcula el esfuerzo fiscal?

Al definir qué es el esfuerzo fiscal decíamos que se trata de un cálculo. Como tal, es producto de una operación matemática. He aquí la fórmula en cuestión:

Esfuerzo fiscal = (Presión fiscal / PIB per cápita) x 100

Pero, como puedes ver, presión fiscal y esfuerzo fiscal van de la mano. De hecho, si nos fijamos en la fórmula, observamos que, primero, es necesario conocer la presión fiscal del territorio que se está analizando. Una vez tengamos este dato, bastará con sustituir la variable de la presión fiscal para obtener como cociente el esfuerzo fiscal.

 

Diferencias entre presión fiscal y esfuerzo fiscal

En este artículo del blog detallamos qué es la presión fiscal y cómo se calcula. Pero para distinguirlo del término de esfuerzo fiscal, precisamente el sobre quién o sobre qué se está aplicando una recaudación fiscal es una de las claves.

Para calcular la presión fiscal utilizamos el PIB de un territorio o región concreta. Mientras, para obtener el esfuerzo fiscal se tiene en cuenta el PIB per cápita de los contribuyentes de ese país o territorio. Por eso mismo, el cálculo de cada una de ellas se realiza de forma distinta y para conocer el esfuerzo fiscal es necesario el dato de la presión fiscal.

En definitiva, aunque esfuerzo y presión fiscal están estrechamente ligados, su principal diferencia es que uno sirve para saber si los contribuyentes pagan mucho en un territorio y el otro se utiliza como indicador comparativo entre países a nivel tributario.

 

El esfuerzo fiscal en España

Y hablando de países, ¿qué presión fiscal hay en España y cuál es nuestro esfuerzo fiscal? Ambos indicadores siguen tendencias diferentes. Tomando como referencia la UE:

 

  • España tiene una presión fiscal por debajo de la media de la UE (37,5% frente al 41,3% medio, según Eurostat). Es decir, naciones como Dinamarca, Francia o Italia tienen una recaudación de tributos más alta.
  • El esfuerzo fiscal en España es mayor que en otros países de la UE. O sea, que los trabajadores españoles dedican una mayor parte de sus ingresos a pagar impuestos que los de otros países. El paro, la economía sumergida y, por consiguiente, el menor número de contribuyentes son los motivos principales.

Como conclusión tras ver ambos datos, en España se recaudan menos impuestos que la media de la UE, pero los contribuyentes están sometidos a una mayor exigencia tributaria.

Quizás ahora comprendas mejor qué es el esfuerzo fiscal y en qué se diferencia de la presión fiscal. No obstante, son temas y conceptos complejos de entender y, sobre todo, de gestionar. Para eso estamos los profesionales. Asesores como Castellana Consultores, en donde te ayudamos con ellos.



Estamos a su disposición

Por favor rellene el formulario y le responderemos a la mayor brevedad posible.

Si quiere que nos conozcamos personalmente le rogamos nos llame al teléfono 91 359 54 03 para concertar una cita previa.


    Todos los datos facilitados por el usuario a través este formulario se incorporarán a tratamientos cuyo responsable es CASTELLANA CONSULTORES SL con CIF B82056755. Puede contactar llamando al 91 359 54 03 o a través del correo electrónico informacion@castellanaconsultores.com. La finalidad de recogida de datos en este formulario es poder contestar las consultas planteadas y enviar al usuario la información solicitada a través del correo electrónico o teléfono indicados en el formulario. Solo se realizan cesiones si existe una obligación legal. Reservados sus derechos a acceder, rectificar y suprimir, así como otros derechos, como se indica en la Política de Privacidad.
    El envío de estos datos implica la aceptación de esta cláusula.

    

    Compartir este post

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *